El chiste de las langostas Colombianas

Tal vez alguno haya escuchado el chiste de las langostas colombianas, un pescador tiene unas langostas en un balde, y ellas no se salen, entonces pasa un transeúnte y le pregunta ¿Cómo haces para que esas langostas tan grandes no se te salgan de ese balde tan pequeño? El pescador le contesta: Es que estas langostas son colombianas, cuando una trata de salir del balde las otras no la dejan.

LangostaYo me reí la primera vez que lo escuché, pero refleja una de las características de nuestra idiosincracia más nocivas, la tendencia a echarle piedra a todo el que surge, de criticar todo lo bueno que se hace, de ver el punto negro en la pared blanca.

Digo esto a raíz de ciertas noticias, que uno bien podría llamar publireportajes, sobre Colombia y su potencial como Silicon Valley y otras calificaciones similares, y cómo muchas personas reaccionan a ese tipo de información. AQUÍ la más reciente, uno se sorprende como los comentarios más negativos que la noticia recibe son precisamente de colombianos.

No se trata de perder el sentido de realidad, quienes vivimos aquí sabemos lo que realmente ocurre y aquello en lo que es necesario seguir trabajando, yo personalmente me he reído bastante de la iniciativa de poner WiFi gratuito en los parques públicos más peligrosos que tiene Medellín, donde nadie en sano juicio sacaría su smartphone del bolsillo, so pena de que le sea robado, pero ¿Por qué nos atacamos tan fuertemente nosotros mismos cuando alguien trata de mostrar un lado positivo del país? ¿Qué ganamos con eso? Creo que nada, es más parte de nuestro Status Quo que algo beneficioso en últimas.

Frente a quienes piensan que es malo echarse esos “pajazos mentales”, que no deberíamos andar diciendo lo que todavía no somos completamente, me gustaría plantearles una teoría que vi hace unos días a raíz de una conferencia TED de Amy Cuddy, que presento a continuación.

Ella habla de como nuestra postura corporal puede ayudarnos a convertirnos en personas más confiadas y seguras, y plantea algo interesante, más allá del “Fake it ’til you make it” ella propone “Fake it ’till you become it”, actúa como una persona que tiene altos niveles de seguridad, hasta que te conviertas en una persona con altos niveles de seguridad.

Cuando veo esos reportajes pienso en como puede aplicarse esa misma teoría a nuestra sociedad, como crear una imagen positiva del país y de sus capacidades nos puede servir para llegar a convertir en realidad esa imagen, como necesitamos creérnoslo para llegar a serlo, como es indispensable que en nuestros sueños figure ese futuro para que nos sintamos capaces de construirlo.

Hay que dejar de halar a las otras langostas para que no salgan del balde, hay que dejar que la gente hace cosas extraordinarias siga en ello y dejar los demás de decir: “Ah, pero es uno solo”, cambiarlo por: “Si, tenemos uno, eso quiere decir que podemos tener más”.

En serio me gusta que digamos cosas maravillosas de nuestro país, miren a los extranjeros de países exitosos, ellos salvo del clima no suelen quejarse de sus países, y el clima es algo que les es dado, no pertenece a las categorías de las cosas que pueden cambiar a voluntad.

La próxima vez que vea un reportaje positivo sobre Colombia, refrene la mano para decir, es que falta esto o aquello, piense si ese es el país en el que quiere vivir y pregúntese ¿Qué puedo hacer yo para que eso sea completamente real? ¿Cómo puedo inspirar a las generaciones que vienen detrás mío para que lo logren?

Querida langosta, sal del balde, y si todavía no puedes, ayuda a subir a las que lo están haciendo, o por lo menos, deja de halarles la cola a las otras para que no salgan.

Por: Isabel Yepes @iyepes0120

Comentarios

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.