Primer Meetup de Women Who Code en Medellín

Women Who Code

El próximo 20 de mayo Women Who Code tendrá su primer Meetup en la ciudad de Medellín. http://www.meetup.com/Women-Who-Code-Medellin/events/222244175/

Mucho se habla de aumentar la participación de las mujeres en Tecnología, Women Who Code se dedica a realizar acciones específicas para ello en el campo del desarrollo de software.

WWC es una organización global sin ánimo de lucro 501(c)(3) dedicada a inspirar a las mujeres a la excelencia en carreras en tecnología. Busca empoderar a las mujeres con las habilidades necesarias para el avance profesional, y favorecer ambientes donde las conexiones y la mentoría son apreciadas. Su misión es conectar un millón de mujeres en tecnología. Actualmente tiene presencia en 15 países, con más de 25.000 mujeres, ha realizado más de 1.200 eventos gratuitos.

Todo eso suena genial, ¿Pero cómo lo hace específicamente? Por medio de Meetups (reuniones) donde las mujeres aprenden y enseñan a otras mujeres a programar, les permiten realizar conexiones profesionales, y les proveen recursos relacionados con el mundo del trabajo. También realiza difusión de eventos tecnológicos y con la ayuda de diversos aliados favorece que sus miembros participen activamente en ellos.

Para mi es una gran alegría que vayamos a realizar el primer Meetup en Medelllín y que comencemos esta iniciativa para el beneficio de las mujeres apasionadas por el desarrollo de software y las que se sienten inquietas por integrarse a esta actividad.

Las reuniones son abiertas a cualquier nivel técnico, las mujeres que comienzan el aprendizaje son totalmente bienvenidas, al igual que las avanzadas, con un especial deseo de que se involucren para compartir su conocimiento. Buscamos un ambiente acogedor, donde cada una tenga la libertad de aprender y avanzar a su propio ritmo.

Alguien dirá ¿Por qué reuniones de solo mujeres? ¿No es eso excluyente? Bueno, yo tengo una teoría al respecto. Cuando comencé mis estudios de Ing. Electrónica en mi semestre éramos 7 mujeres, con nosotras se completaba un total de 35 mujeres entre todos los 10 semestres de la carrera, así que fácilmente las reconocías a todas. Pronto me di cuenta de un denominador común, prácticamente todas habían estudiado en colegios exclusivamente femeninos en al menos dos años de su educación secundaria. ¿Qué tiene esto de particular? Que prácticamente todas habían estado en algún momento de su formación en un ambiente neutro al género, donde todas las tareas y campos de estudio, sin importar su complejidad o dificultad eran realizadas por mujeres, y las mejores eran mujeres, por ende, ninguna tarea en sí misma estaba asociada a ningún género específico, simplemente la posibilidad de realizarla o no estaba definida por la capacidad o el interés personal, nada más.  Así que es apenas natural que una mujer que ha estado en un ambiente donde su único límite es su propia habilidad, tenga total voluntad de integrarse a una actividad socialmente reconocida como masculina, porque en su cerebro tal asociación no existe, no hay tareas asignadas a géneros, simplemente hay tareas que te agradan o no, para las que desarrollas habilidad o no.

Por eso iniciativas como Women Who Code, que proveen ambientes de interacción neutros al género favorecen la posibilidad de aprender, donde puedes ver a otras mujeres que han tenido éxito en el área, que están dispuestas a contarte como lograron llegar allí, que comparten las vivencias propias de ser mujer en el campo de la tecnología.

¡Invitadas a participar en este y los siguiente Meetups que realizaremos!

Por: Isabel Yepes @iyepes0120

Comentarios

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.