Por: Isabel Yepes
Uno de los elementos más importantes que las empresa consideran al momento de tomar decisiones sobre la adopción de nuevas tecnologías, es la relación costo/beneficio entre la inversión de implementación, el valor de la operación y las retribuciones económicas que produzcan, ya sea en términos de ahorros en la operación o en mejoras en la eficiencia.
Un estudio realizado por IDC en empresas a nivel mundial que hacen uso de los servicios en la nube de Amazon (AWS por sus siglas en inglés), determinó que los beneficios percibidos por las empresas se centraron en cuatro factores:
- Crear entornos de TI más efectivos en costos
- Cambiar el foco del personal de TI
- Ofrecer aplicaciones confiables y de alto desempeño
- Brindarle agilidad a la operación de TI y del negocio en general

En resumen, la utilización de infraestructura en la nube le permite a las empresas enfocarse mejor en el eje central de su negocio, dejando que el departamento de TI se alinee con las estrategias de la compañía y facilitando la experimentación y escalabilidad de nuevos productos a costos menores y del tamaño adecuado para la oportunidad comercial detectada.
Estos beneficios que experimentan las empresas que adoptan la tecnología de computación en la Nube se expresan en términos económicos, pues en todo caso es la tecnología quien debe servir a la operación y optimización del negocio. Según el estudio de IDC dichos beneficios se ven representados en los aspectos mostrados a continuación.

Las empresas estudiadas por IDC utilizaban la tecnología en la nube para operaciones muy diversas dependiendo del sector económico de la compañía. La muestra correspondió a grandes corporaciones con 39.177 empleados en promedio. Listamos a continuación las necesidades que eran resueltas con computación en la nube en dichas empresas.
- Minería de datos y Analítica de datos
- Aseguramiento de la calidad y pruebas
- Cargas de secuenciación de genoma
- Aplicaciones de cara al cliente (SaaS, CRM, y ERP)
- Comercio Electrónico
- Espacios de trabajo virtual
- Ventas en internet
- Administración de bases de datos
- Archivos compartidos
- Modelamiento y simulación
- Aplicaciones para los empleados
- Archivo de código de desarrollo
De otro lado Intuit realizó un estudio donde identifica de las pequeñas y medianas empresas que usan infraestructura en la nube, en qué invierten sus propietarios la mayoría de su tiempo en línea.

Esto nos muestra que aunque la demanda de las empresas de menor tamaño corresponde a operaciones más simples, estas están íntimamente relacionadas con la existencia y crecimiento de la compañía. Podemos agrupar estas interacciones en trabajo administrativo, legal y de ventas, gestión de los canales de comunicación con proveedores, clientes y empleados, y procesos de mercadeo digital. Todo esto en últimas conlleva a la realización de transacciones comerciales para fortalecer los ingresos de la compañía.
En conclusión, sin importar el tamaño de la empresa el beneficio de la computación en la nube reside en facilitarles las herramientas para apalancar el desarrollo del negocio, alineando la infraestructura de TI con las estrategias y tamaño de la organización.